sábado, 20 de noviembre de 2010

La virgen mora


De nuevo atendiendo una petición, os voy a contar algo sobre el Madrid medieval.

El nueve de noviembre fue fiesta en la capital y como todas las fiestas (de momento) se celebran en honor a un santo o virgen, en este caso en honor a la Almudena.
Pero ¿por qué este día y no otro?; veamos lo que nos cuenta la historia y sobre todo la leyenda.

Los madrileños del siglo VI veneraban una imagen de la virgen María traída desde Tierra Santa por el mismísimo apóstol Santiago en el año 38 d.C.
En el año 712, con los musulmanes acechando, los habitantes del pequeño pueblo que era entonces Madrid tuvieron la precaución de esconder a su virgen en los muros de la muralla con dos velas encendidas. (Esta historia suele repetirse en otras vírgenes como la de Guadalupe en Cáceres).
Allí estuvo hasta que siglos después, reconquistada ahora si la ciudad, el rey Alfonso VI decidio buscarla para cumplir con la promesa que había hecho al Señor si le concedía la victoria frente a los sarracenos.
Había reconvertido la gran mezquita de Mayrit en iglesia y pretendía llevar allí la imagen para que fuese de nuevo venerada por los cristianos.
El lugar exacto del escondite era un secreto que fue pasando de madres a hijas a través de los años pero ahora la única persona viva que lo conocía lo había olvidado y el rey furioso dio un plazo de dos semanas a los habitantes de Madrid para que encontrasen la virgen. En caso contrario derribaría la muralla y los dejaría abandonados a suerte, indefensos ante cualquier nuevo ataque.
Efectivamente no podían hacer otra cosa que rezar y rezar clamando al cielo para que apareciese.
El día que se cumplía el plazo, (eso es, el 9 de noviembre del 1082) se reunieron en procesión recorriendo los lugares en que podría haberse ocultado a la imagen. Caminaban junto a la muralla por la cuesta de la Vega cuando de repente, María (que casualidad, así se llamaba la chica del secreto) gritó al ver como un muro se resquebrajaba dejando a la luz de las velas aún encendidas (¿?) la apreciada Virgencita más tarde proclamada patrona y llamada "de la Almudena". Unos dicen que por encontrarse frente a un granero (en árabe almud) aunque lo más oido es que procede de la palabra almudayna (muro en árabe).

A unos metros del lugar se ha descubierto una cripta de ladrillo que podría pertenecer a la antigua iglesia de Santa María donde fuese venerada la imagen, además de hayarse tres niveles arqueológicos: uno del siglo XVIII, otro del XVII y otro del IX por lo que quizá la leyenda tenga cierta base...

La imagen que vemos hoy en la catedral -aunque cuando hice la foto estaba tomando el fresco en la puerta rodeada por las miles de flores obsequio de los devotos- es del Siglo XVI, de madera de pino. Cuentan que en su interior guarda fragmentos de la original.




Alcarreño ¿satisfecho?

domingo, 7 de noviembre de 2010

¿Qué será, será...?


En la Gran Vía, número 48, junto al Palacio de la prensa, hay un hueco horroroso desde que derribaron el banco Atlántico.
Un cartel gigante anuncia orgulloso que ahí estará el primer edificio del siglo XXI de la mítica calle que ha cumplido cien años y que como bien sabréis lleva todo éste celebrándolo.
Después de hacer la foto y tomar buena nota del arquitecto que ha realizado el proyecto me he puesto a indagar sobre ello en varias páginas de arquitectura y .... la verdad no se que decir...
Lo que he visto de Rafael de la Hoz -el arquitecto- me ha dado muy buena impresión, sus edificios tienen muy buena pinta: diseños proporcionados, interiores diáfanos, mucho vidrio (lo que quiere decir mucha luz) ...
El problema que veo es ¿casará bien este estilo con el resto de los edificios?¿con sus cariátides, columnas, fachadas de piedra...?
La respuesta a mi pesar después de ver un boceto, o como dicen los arquitectos un render, es que no. Juzgad vosotros mismos.
Normal que de la Hoz dijese lo siguiente en una entrevista al ABC «Ha sido uno de los desafíos más complejos que he tenido en mi carrera. Me he sentido como si tuviera que haber añadido los trozos que le faltan a la Venus de Milo»
(Uf... no la veo yo a esta mujer con brazos biónicos)
De todas formas por lo que he podido leer en algunos foros parece que con la crisis la cosa va despacio e incluso puede que el diseño no sea el que se pensó al principio. De hecho este proyecto ni siquiera aparece en la web oficial del estudio de de la Hoz, lo que no se si significará que lo están cambiando o que lo quieren mantener muy en secreto como muestra la "lona" con la que aparece en el cartel.
Eso si, el que quiera un pisito ahí puede incluso diseñarlo y pedirlo a su gusto, por supuesto domotizado. Además desde la piscina comunitaria tendrá unas maravillosas vistas del campo del moro, el palacio, la catedral.... supongo que parecidas a las del restaurante de El Corte Inglés.

De momento tendremos que esperar pacientemente para despotricar (o no) contra la obra, cruzaremos los dedos y... a ver que sale.

lunes, 1 de noviembre de 2010

Arquitectura en mayúsculas.


Cansada de haber conocido varios hospitales de Madrid por motivos poco agradables por fín el otro día me decidí a ir a uno donde ni tengo familiares, ni doctores que visitar, solo el propio edificio, el antiguo hospital de jornaleros de Maudes.
Un paseo desde Nuevos Ministerios por Raimundo Fdez. Villaverde dirección Cuatro Caminos, y en cinco minutos me planté delante del hermano pequeño del Palacio de Comunicaciones, quizá un poco más basto que éste, pero igual de interesante.

Hay que agradecer esta construcción a Doña Dolores Romero y Arano. Esta señora había fundado antes un colegio para niños huérfanos de la sierra de Albarracín y su obra caritativa continuó con este hospital de atención gratuita para trabajadores en un barrio de lo que entonces era el extrarradio de la capital.
En 1908 se pone en contacto con dos jóvenes arquitectos que acababan de ganar el concurso para la construcción del edificio de correos en la plaza de Cibeles: Antonio Palacios y Joaquín Otamendi. (No tuvo mal ojo la mujer) En 1916 finalizan la obra que costó nueve millones de peseta de los cuales cuatro fueron cubiertos por la señora, el resto, con donativos de otros patrocinadores.

De estilo ecléctico (como me gusta la palabreja), está construido sobre todo de piedra: granito, caliza, sílex, pizarra y mármol. La decoración con mosaicos cerámicos, lo que Gaudí llamó trecandis y que también hemos visto en otros edificios madrileños, es obra del también mecionado por aquí Zuloaga.


A diferencia de otros hospitales donde el centro era ocupado por la capilla, en éste encontramos un amplio patio octogonal para aprovecharse de la luz y el aire saludable de la zona, al que por desgracia no me dejaron acceder.
Solo veinte años sirvió para lo que realmente fue construido pues en 1936 llega la guerra civil e incautado por las milicias populares se convierte en hospital de sangre, para después,al finalizar la contienda pasar a ser hospital militar.
También como tantos otros edificios que ya hemos visto en el blog estuvo abandonado; en los años setenta era una almacén de chatarrería habitado por marginados hasta que los vecinos se unen para luchar por su rehabilitación bajo el lema "Salvad Maudes" y consiguen que sea declarado Monumento Histórico Artístico nacional. Gracias a ellos la recién nacida Comunidad de Madrid lo compra e inicia las obras que convierte la sala de operaciones en biblioteca, el pabellón de infecciosos en sala de exposiciones, etc, hasta llegar a ser hoy la Consejería de Obras Públicas, Urbanismo y Transporte de la Comunidad de Madrid.

A la capilla, que es lo único que no es propiedad de la comunidad, si que se puede entrar.
Se encuentra en la calle principal.
Cuando llegué me llevé una decepción porque estaba cerrada, pero parece que el chasqueo de mi cámara al hacer las fotos de la fachada sonó como un "ábrete sésamo" porque las puertas se abrieron mágicamente. Y cómo no, me maravillé al ver las coloreadas vidrieras dedicadas a los trabajos del campo y la mar, la cúpula de vidrio y hierro con motivos vegetales y las majestuosas lámparas.
Todo, incluido los bancos, son los originales, me lo comentó la señora que abrió la iglesia. Me contó además que la distribución del hospital estaba pensada de forma que las enfermeras ocupaban la parte que da a la calle Maudes y los enfermos los "brazos" para poder tenerlos más cerca y mejor controlados.
En la cripta está enterrada la fundadora Doña Dolores.




Mientras estaba haciendo las fotos, llegó otra mujer a aguarme la fiesta, ni corta ni perezosa y en voz lo suficientemente desagradable y alta para que me diese por aludida le dijo a su amiga
-Cuidado, que menudo reportaje te están haciendo...
-No pasa nada, me ha pedido permiso.
Y yo me pregunto ¿por qué le gusta tanto a la gente meterse donde no la llaman? Menos mal que tengo un pasotismo innato que rápidamente me hace pensar en otra cosa para calmar la mala leche que se me pone cuando pasa algo así.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...