Según bajaba por la calle Toledo, se me ocurrió pasar a la Colegiata de San Isidro para descubrirla por dentro.
Descubrí además que desde 1769 y tras idas y venidas por varias capillas de la capital, el cuerpo de San Isidro labrador, hayado incorrupto en el 1212, se encuentra en el sarcófago del retablo mayor.
En cuanto a la Colegiata he podido ver que fue catedral de Madrid hasta que en 1993 le cediera el título a la de la Almudena.
Su construcción data de mediados del siglo XVII, cuando gracias a las donaciones y ordenanzas de María de Austria, hermana de Felipe II, los arquitectos jesuitas Pedro Sánchez y Francisco Bautista la proyectaran basándose en el modelo jesuítico de la Iglesia del Gesú de Roma considerada precursora del barroco.
Es por tanto el mejor ejemplo barroco que tenemos en la capital. Su cúpula, típica de este estilo es diseño de Bautista y la primera falsa cúpula sobre armazón de madera recubierto de yeso, por lo que se la denominó cúpula encamonada.
Otro edificio más por el que pasamos delante sin apenas conocer las historias y misterios que encierra.
Por cierto alcarreño postizo, supe reconocer el estilo nada más verla ¿Será que de verdad estamos aprendiendo algo de arquitectura?
9 comentarios:
Muy bonita y curiosa la foto del rayo de luz y si debemos de estar aprendiendo algo, yo me voy a tener que especializar en romanico, ya iras viendo.
Te puedes creer 27 años viviendo en Madrid y no se me ha ocurrido nunca pasar a ver donde está San Isidro; por cierto Torrelaguna ahora me pilla mas cerca, je, je, je
Si te sirve de consuelo yo ni siquiera sabía que se conservaba su cuerpo. Las fotos no son demasiado buenas.... poca luz, pero algo es algo.
Espero ese románico ;-)
Besos.
que bonitas fotos.
yo e estado en una boda hace unos años y la verdad es muy bonita por dentro y muy grande.
por fuera es preciosa pero estaba en obras y tuvimos que pasar por debajo de los andamios,imagínate la entrada de la novia en la iglesia no se pudo lucir la pobre;)
Buen post. Tienes que conocer el Madrid literario.
Saludos.
Pues son los lugares donde estuvieron los grandes poetas, así como el mundo literario de hoy. Escribeme a mi mail y te lo explico.
Saludos.
Resulta curiosa la forma en que muchos personajes históricos son valorados, hasta el punto de conservar sus cuerpos, una vez fallecidos. Hay una gran cantidad de personajes, santos o no, cuyos restos mortales han vivido verdaderas odiseas hasta quedar ubicados en un lugar definitivo.
Saludos.
Son unas fotos preciosas.
Y muy curiosa su historia :)
hay veces que cuesta imaginar que
hay tantos sitios así, pero hay muchos mas por lo que veo.
Besoss
Bonitas fotos,habrá que visitarlo que no lo conozco.
Lo teneis cerquita Sagra ¡y gratis!
Publicar un comentario